¿Qué es?
El tamiz neonatal no es un procedimiento diagnóstico en sí mismo, sino que es un estudio con fines preventivos por medio del cual se busca identificar a los recién nacidos que presentan sospechas de sufrir enfermedades congénitas. Dado que uno de cada mil recién nacidos aparentemente sano sufre una enfermedad que puede tener consecuencias graves en su desarrollo, es necesario entender cuál es la importancia de realizar el tamiz neonatal a tiempo. Por ello, te invitamos a conocer de qué trata la prueba.

Cuándo y cómo se realiza
El tamiz neonatal se debe realizar entre las primeras 24 y 72 horas de vida de tu recién nacido, una vez que se haya normalizado su alimentación. El examen consiste en hacer una pequeña punción en el talón de tu pequeño para producirle unas gotas de sangre que, posteriormente, se colocarán en un filtro llamado tarjeta de Guthrie.
Enfermedades que detecta
“Tamiz neonatal ampliado”
Crisis agudas en las primeras semanas o meses de vida (variedad “perdedor de sal” de la hiperplasia suprarrenal congénita).
Cuadros sépticos o síndrome de Reye (enfermedad de orina de jarabe de arce o “maple”).
Trastornos del ciclo de la urea (cadenas propiónica, metilmalónica, isovalérica).
Trastornos neuromusculares, cardiacos o muerte súbita (trastorno de la carnitina y de la oxidación de ácidos grasos).
Inmunodeficiencias (defectos de la adenosina deaminasa o de la biotinidasa).
Síndromes colestásicos (galactosemia).
Problemas pulmonares y digestivos (fibrosis quística).

Si quieres saber más sobre el TAMIZ NEONATAL, descarga nuestro PDF informativo: https://goo.gl/dkvrnP
Comments